Derechos en las relaciones de consumo
Estos derechos protegen a quienes adquieren y/o usan bienes o servicios, nuevos o usados, en forma onerosa o gratuita. Entre ellos, se destacan el trato digno, la libre elección, el acceso a la información, la reparación, la calidad, la eficiencia y la seguridad.
Frente a las empresas, los consumidores y las consumidoras son la parte débil de las relaciones de consumo. En busca de equilibrar esa desigualdad, la Ley Nacional 24240 establece un marco general protectorio de sus derechos.
Ante cualquier incumplimiento de sus disposiciones por parte de los proveedores de bienes y servicios que hayas contratado, podes presentar tu consulta o reclamo ante la Defensoría del Pueblo.
Para iniciar el trámite es necesario que dejes tus datos personales, la información sobre la empresa proveedora y la operación que realizaste (nombre, número de gestión y factura) y, en caso de corresponder, los comprobantes o la garantía del producto.
Respecto a las consultas sobre planes de automóviles y medicina prepaga, es conveniente que adjuntes el contrato firmado con la concesionaria o empresa prestadora y el plan asignado.
Servicios Públicos
La prestación, regulación y control de los servicios públicos es una responsabilidad estatal dirigida a satisfacer necesidades básicas de carácter individual y social. El acceso al gas, la electricidad y el agua potable son esenciales para la realización de otros derechos humanos.
La Defensoría del Pueblo atiende consultas referidas a cualquier anomalía relacionada con la prestación de los servicios de energía eléctrica, gas natural, agua y saneamiento público.
En particular, intervenimos en casos de interrupción de suministro, daños causados a electrodomésticos por cortes de energía, problemas en la facturación y liquidación de recargos o intereses, además de colaborar en el trámite de la tarifa social.
Para comenzar el trámite es necesario que dejes tus datos personales y, en su caso, el nombre de la empresa prestadora, número de cliente, número de reclamo o gestión realizada, el lugar de la intervención y cualquier otra información o documentación que consideres oportuna.
Servicios bancarios y financieros
Quienes utilizan servicios bancarios y financieros tienen derecho a tomar decisiones informadas y a la protección de su patrimonio e intereses frente a prácticas abusivas, publicidades engañosas y estafas que el uso de tecnología ha vuelto cada vez más habituales.
En el marco de la tendencia a propiciar la bancarización de las personas y a reemplazar el dinero efectivo por medios digitales, la Defensoría del Pueblo recibe las consultas relacionadas a los problemas con entidades bancarias, tarjetas de crédito, débito o compra y billeteras electrónicas.
Los y las clientes bancarias y quienes utilizan servicios financieros tienen, entre otros, derecho a recibir información veraz y adecuada, a que se les brinde un trato respetuoso y digno, a obtener una respuesta rápida frente a sus reclamos, a elegir libremente y a que se proteja su patrimonio e intereses económicos de prácticas abusivas, publicidades engañosas y estafas, además de lograr que sean corregidas y sancionadas.
Si tuviste inconvenientes con la sucursal de algún banco o servicio financiero en la provincia de San Luis o con alguna de tus tarjetas, podes formalizar tu reclamo ante la Defensoría del Pueblo.
Para eso, es necesario que dejes tus datos personales e indiques el nombre del banco o entidad financiera involucrada, la sucursal donde tenés la cuenta, el tipo de tarjeta y el número de gestión si es que la realizaste. Según el caso, también es conveniente que tengas a mano los resúmenes de cuenta, detalles de movimientos bancarios, comprobantes de pago y cualquier otra documentación que consideres oportuna.
Telecomunicaciones
El derecho a hacer uso de las telecomunicaciones en sus distintos formatos (telefonía fija y móvil, televisión e internet) está intrínsecamente vinculado a otros como el acceso a la información, la libertad de expresión, la educación, el trabajo y la participación en la vida cultural.
Con la convergencia y la expansión de los servicios telefonía fija, móvil, televisión e internet, durante los últimos años también se incrementaron los problemas con las empresas prestadoras.
Por eso, si te viste afectado por errores o irregularidades en la facturación, cambios unilaterales en el plan que contrataste, deficiencias o cortes en el servicio y dificultades para efectivizar la instalación y la baja o con la instalación de una antena, podes presentar tu reclamo ante la Defensoría del Pueblo.
Para formalizarlo es necesario que dejes tus datos personales, el nombre de la empresa prestadora, tu número de cliente y el número de reclamo o gestión que realizaste, así como cualquier otra información o documentación que consideres oportuna.
Hacé tu reclamo
Trámites de documentación personal
La Defensoría del Pueblo te acompaña en el trámite de la documentación que necesitas para desenvolverte en tu vida cotidiana.
La Defensoría del Pueblo gestiona todo tipo de consultas y reclamos vinculados con la tramitación de documentación personal, incluido el D.N.I. y partidas de nacimiento, matrimonio y defunción, hasta la licencia de conducir.
Reclamos por impuestos
La Defensoría te brinda información sobre tus impuestos y hace valer tus derechos como contribuyente, contribuyendo de esa manera a la transparencia fiscal.
Si necesitás información sobre cuestiones vinculadas a los impuestos y exenciones vigentes en la provincia de San Luis, la Defensoría del Pueblo puede ayudarte.
En particular, nuestro organismo brinda asesoramiento sobre el pago de impuestos y tasas provinciales, el impuesto a las patentes e ingresos brutos.
Para efectuar estas consultas es necesario que dejes tus datos personales, número de referencia y cualquier otra información o documentación que consideres oportuna.