Ambiente y cambio climático
Toda persona tiene derecho a vivir en un ambiente sano, equilibrado, sostenible y apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer a las generaciones futuras.
La Defensoría del Pueblo gestiona tu reclamo frente a casos de contaminación del agua, el suelo y el aire por emanaciones, efluentes, olores y otras fuentes. También recibe tu queja por ruidos molestos y situaciones de abandono o maltrato animal.
Por otro lado, el organismo controla que se cumplan las evaluaciones de impacto ambiental y distintas actividades que implican el manejo de residuos y sustancias peligrosos.
Asimismo, trabajamos para preservar las reservas ecológicas, y promover actividades de prevención y mitigación de los efectos negativos del cambio climático en el territorio de la provincia.
En cualquiera de esos casos, es necesario que dejes tus datos personales y todos los que consideres pertinentes al objeto de tu reclamo.
Espacio público y planeamiento urbano
Un diseño urbano respetuoso de los derechos humanos debe promover la equidad y la integración, además de asegurar el acceso libre y gratuito al espacio público como lugar de encuentro e interacción social.
La Defensoría del Pueblo controla el desarrollo de proyectos urbanísticos y de los planes de urbanización e integración de barrios populares. Además, desarrolla acciones dirigidas a proteger el patrimonio arquitectónico de la provincia de San Luis.
En ese marco, gestiona reclamos vinculados a la ejecución de obras públicas y particulares con impacto en el entramado urbano y los distintos usos del espacio público. En particular, recibe atiende problemas que afecten a los parques, las plazas y el arbolado.
En cualquiera de esos casos, es necesario que dejes tus datos personales y los del proyecto, barrio popular, obra o espacio público involucrado en tu denuncia.
Control de obras, habilitaciones y permisos
Fiscalizar la normativa vigente por parte de las obras, comercios y puestos de venta que funcionan en la provincia de San Luis es una forma de resguardar la salud, la seguridad y otros derechos de las personas, además de proteger el patrimonio urbano.
Si crees que una obra, actividad o local comercial, feria o puesto de venta no cumple con las habilitaciones y permisos correspondientes u ocupa indebidamente el espacio público, podes presentar tu reclamo ante la Defensoría del Pueblo.
También podés acercarnos denuncias por razones de higiene y seguridad alimentaria o defectos en la instalación de carteles y publicidades en la vía pública.
Para iniciar el trámite correspondiente es necesario que dejes tus datos personales, la dirección donde se encuentran las instalaciones o se desarrolla la actividad denunciada y, cuando corresponda, la información del cartel de obra y sus responsables.
Quejas contra organismos
Pueden presentarse cuando las oficinas públicas incumplen su obligación de asegurar a la ciudadanía una atención oportuna y de calidad.
La Defensoría del Pueblo puede recibir y tramitar tu queja contra un organismo público de la provincia de San Luis, centralizado o descentralizado, en casos de mala atención por parte de su personal y/o responsables, tiempos de espera excesivos, la falta de información suficiente o la ausencia de respuesta.
También está en condiciones de intervenir ante problemas con la infraestructura o los servicios en edificios públicos, baños en mal estado, lugar de espera inadecuado o inaccesibilidad para las personas con discapacidad.
Tránsito y transporte
El sistema de movilidad y gestión del transporte urbano debe priorizar los servicios públicos, el derecho de los grupos vulnerados a una circulación de calidad y sin discriminación, las modalidades sustentables y la seguridad vial.
La Defensoría del Pueblo puede intervenir ante problemáticas vinculadas con los servicios de transporte público que funcionan en el territorio de San Luis y la red de rutas provinciales.
Además, el organismo actúa ante conflictos relacionados con el ordenamiento y control del tránsito y recibe reclamos por fallas o faltantes de infraestructura o casos de estacionamiento indebido e inseguridad vial.
En definitiva, si tu derecho a la movilidad fue vulnerado de cualquier forma, podes hacer tu denuncia en la Defensoría del Pueblo. Para eso, es necesario que dejes tus datos personales y describas la situación que te ha afectado.
Turismo
Brindar orientación y asesoramiento a las personas turistas sobre sus derechos y responsabilidades, es una forma concreta de promover esta actividad que contribuye al desarrollo económico, en términos de sostenibilidad social y ambiental.
La Defensoría del Pueblo recibe reclamos vinculados a conflictos con agencias de viajes, la compra o contratación de pasajes aéreos o terrestres, alojamiento, seguros de viaje, alquiler de vehículos u otros servicios turísticos.
También gestionamos denuncias sobre turismo estudiantil y promovemos el turismo accesible e inclusivo.
Para iniciar el trámite es necesario que dejes tus datos personales, una descripción del problema o inconveniente que querés denunciar, los datos de la empresa proveedora y la documentación de la compra o contratación.